jueves, 10 de abril de 2025

SOBOCE presentó propuesta de valor Aliados Sobopret, un innovador programa de capacitación y una oportunidad laboral

 SOBOCE lanza “Aliados Sobopret”, un innovador programa para capacitar y conectar a constructores con oportunidades laborales

 


 

La Paz, abril de 2025. – La Sociedad Boliviana de Cemento (SOBOCE) presentó oficialmente la propuesta de valor Aliados Sobopret, un innovador programa diseñado para beneficiar a trabajadores de la construcción y contratistas especializados en materiales prefabricados. Esta iniciativa le brindará capacitación, certificación y acceso a una bolsa de trabajo, mejorando sus habilidades y conectándolos con nuevas oportunidades laborales.

"Desde hace un siglo, SOBOCE ha trabajado codo a codo con los maestros constructores. Hoy, con Aliados Sobopret, fortalecemos esa alianza brindándoles formación especializada y una plataforma donde puedan visibilizar su experiencia y acceder a más oportunidades de empleo", destacó Franklin Miranda, Subgerente Nacional de Prefabricados de SOBOCE.

Capacitación y oportunidades laborales

El programa tiene como objetivo profesionalizar a los maestros constructores y contratistas, otorgándoles certificaciones que les ayuden a diferenciarse en el mercado. Además, Aliados Sobopret incluirá una bolsa de trabajo donde clientes, empresas constructoras y desarrolladores podrán encontrar mano de obra calificada con respaldo técnico comprobado.

 

 

Los beneficios del programa incluyen:

·         Cursos de especialización.

·         Certificación de habilidades y experiencia.

·         Reconocimientos a los mejores desempeños.

·         Actos de graduación y entrega de credenciales.

·         Creación de un expediente digital con su historial técnico y laboral.

"Estamos convencidos de que Aliados Sobopret contribuirá al desarrollo profesional de los constructores y contratistas, incrementará sus oportunidades laborales y, al mismo tiempo, garantizará un servicio de calidad para quienes los contraten", concluyó Miranda.

 

 

 


 

CBN reafirma su compromiso con el fútbol nacional al presentar la Copa Paceña

Paceña y la FBF sellan una alianza histórica

para el crecimiento del fútbol nacional

 


La marca emblema de CBN reafirma su compromiso con el deporte más popular del país con la Copa Paceña, que elevará la experiencia del hincha y brindará nuevas oportunidades a los clubes.

 


Abril 2025. Paceña y la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) firman una alianza estratégica para contribuir al desarrollo y crecimiento del balompié boliviano. Como parte de este acuerdo, presentan la Copa Paceña, el torneo por series que, además de incrementar la competitividad de los clubes, consolidará una nueva manera de disfrutar el fútbol para jugadores e hinchas.

"Para Paceña, el fútbol es una pasión que une a los bolivianos y nos llena de orgullo. Más de 50 años hemos acompañado su crecimiento, y hoy renovamos nuestro compromiso con la Copa Paceña. Queremos hacer historia, brindando a los hinchas una experiencia única y apoyando a los clubes con una competición vibrante y llena de emoción", señala el Gerente de Medios y Experiencia de la Cervecería Boliviana Nacional – Sr. Rodrigo Rocabado.

Por su parte, el Presidente de la Federación Boliviana de Fútbol – Ing. Fernando Costa, destaca que esta alianza es clave para el desarrollo del fútbol. “Estamos seguros de que la Copa Paceña no solo impulsará el rendimiento de los equipos, sino que también reforzará la conexión con la hinchada, fundamental para el crecimiento de este deporte. Es fundamental para el desarrollo del fútbol boliviano el apoyo de las empresas privadas en el patrocinio de las competiciones, clubes y deportistas. Paceña es una marca que siempre está de la mano con el deporte”.

El acuerdo, vigente por dos años (temporadas 2025 y 2026), fortalece la presencia de la marca de CBN en el fútbol profesional, donde ya patrocina a los principales clubes del país. Además, el campeonato llevará el nombre de la marca y contará con una identidad visual renovada, consolidando el apoyo que Paceña ha brindado al deporte nacional por más de 50 años.

Un torneo vibrante lleno de clásicos nacionales

 

La Copa Paceña se jugará por segundo año consecutivo pero con un nuevo formato: 16 equipos divididos en cuatro grupos, lo que asegurará clásicos nacionales y partidos vibrantes desde el inicio. El torneo arrancará a mediados de abril y culminará a mediados de diciembre, con un incentivo para los equipos: el campeón obtendrá el cupo de Bolivia 3 para la Copa Libertadores y el subcampeón el cupo de Bolivia 4 para la Copa Sudamericana.

"Sabemos que este formato traerá más emoción, con encuentros decisivos desde la primera fase. Queremos que los hinchas disfruten cada partido como una final", agrega Rodrigo Rocabado.

El sorteo de grupos de la copa se hizo en un evento especial en el Green Tower Santa Cruz y que fue transmitido en vivo a través de los canales digitales de Paceña Fútbol y fútbolCANAL. En esta gala participaron representantes de los clubes, dirigentes y figuras del fútbol boliviano, dando inicio oficial a una nueva era para el balompié nacional.

Una evolución en la forma de vivir el fútbol

La marca apuesta por la digitalización y el acceso al fútbol nacional a través de Paceña Fútbol, su plataforma dedicada a conectar a la hinchada con el deporte más popular del mundo. Como parte de esta iniciativa, la marca se unirá a fútbolCANAL, la plataforma de la FBF, para generar contenido exclusivo en redes sociales con relatos, análisis y experiencias interactivas.

Entre los beneficios, están las transmisiones en vivo de los partidos, sorteos de entradas, camisetas y premios, contenidos interactivos con jugadores y equipos, análisis y comentarios en tiempo real.

Paceña, un aliado histórico del fútbol boliviano

 


El vínculo entre Paceña y el fútbol no es nuevo. Durante más de 50 años, la marca emblema de CBN ha apoyado a clubes locales y a la Selección Boliviana de Fútbol en distintas temporadas, estando presente en momentos emblemáticos del balompié nacional.

Este 2025, Paceña reafirma su compromiso con el fútbol nacional al ser el patrocinador oficial de Blooming, Oriente Petrolero, The Strongest, Bolívar, Club GV San José y Wilstermann. El logo de la marca estará presente en las camisetas de los equipos, consolidando su apoyo.

"Nos emociona seguir acompañando a los clubes bolivianos, fortaleciendo el fútbol desde sus bases y llevando el deporte a nuevas alturas, ya que PACEÑA es SPONSOR DE LA PASIÓN", finaliza Rodrigo Rocabado.

miércoles, 26 de marzo de 2025

SOBOCE se suma a la ´Hora del Planeta´

 

SOBOCE se suma a la ´Hora del Planeta´ reforzando su compromiso con la sostenibilidad

La empresa cementera impulsa acciones concretas para reducir su huella de carbono y lidera la transformación sostenible en la construcción

 

 


 

Marzo de 2025.- SOBOCE S.A. reafirmó su compromiso con la lucha contra el cambio climático al unirse a La Hora del Planeta 2025, una de las mayores iniciativas globales de concienciación ambiental. Como parte de esta acción, se apagaron las luces de sus principales unidades industriales en Viacha y Warnes, enviando un mensaje claro sobre la importancia del uso eficiente de la energía. Asimismo, bajo el liderazgo de las Brigadas de Sostenibilidad, los colaboradores de SOBOCE se sumaron desde sus hogares apagando sus luces y promoviendo el compromiso ambiental.

La participación en esta iniciativa es solo una muestra del compromiso continuo de SOBOCE con la sostenibilidad. Con 100 años de trayectoria en Bolivia, la empresa ha consolidado la sostenibilidad como un pilar clave de su estrategia, abordándola desde tres ejes fundamentales: ambiental, social y de gobernanza.

Acciones concretas para la descarbonización

Como parte de su estrategia, SOBOCE ha realizado grandes inversiones en la modernización de sus plantas de cemento en Viacha y Warnes, incorporando tecnología de molienda vertical para reducir emisiones, mejorar la eficiencia energética y promover el uso eficiente de los recursos naturales. Además, desde 2013, mide la huella de carbono de su producción y logrando ser la única empresa del sector cementero en Bolivia con certificación de huella de carbono de producto bajo la norma ISO 14067.

Entre sus iniciativas más innovadoras se encuentra el co-procesamiento de combustibles derivados de residuos en su Planta Viacha. “Esta iniciativa permitirá recuperar energía y valorizar materiales que de otra manera serían desechados”. Contribuir a la economía circular, a la reducción de residuos en los rellenos sanitarios de La Paz, El Alto y Viacha, y la reducción de emisiones es el objetivo y aspiración de nuestra empresa”, sostuvo Álvaro Andrade, Gerente Nacional de Sostenibilidad y Proyectos de SOBOCE.

SOBOCE también ha desarrollado productos, como el Cemento Viacha ECOPREMIUM PLUS, que tiene una huella de carbono 22% menor que otros cementos del mercado y el Cemento Warnes ULTRA REPELENTE AL AGUA, una solución definitiva a la humedad y que genera al menos un 70% de ahorro, así como una línea de Hormigones Premium. Además, implementó el Centro de Innovación y Asesoría Técnica (CIATEC), un centro de innovación e investigación para el desarrollo de nuevos materiales de construcción, productos y soluciones integrales a la construcción.


 


 

 

Liderazgo en sostenibilidad y alianzas estratégicas

En línea con su compromiso con la sostenibilidad, SOBOCE ha publicado su Informe de Sostenibilidad bajo los estándares del Global Reporting Initiative (GRI) y ha fortalecido su adhesión a iniciativas internacionales como el Pacto Global de la ONU.

Además, impulsa el cambio en la normativa del cemento en Bolivia, promoviendo un modelo basado en el desempeño que podría evitar la emisión de más de 500,000 toneladas de CO₂ al año y generar un ahorro de 1,000 millones de pies cúbicos de gas.

De cara al bicentenario de Bolivia en 2025, SOBOCE avanza con objetivos ambiciosos hacia la carbono neutralidad para 2050, apostando por la electrificación del transporte interno y externo, el uso de energía renovable y la innovación en productos sostenibles.

Con estas acciones, SOBOCE reafirma su liderazgo en la construcción de un futuro más sostenible para Bolivia y para las próximas generaciones.

 

 


 

lunes, 24 de marzo de 2025

En el Día Mundial del Agua, CBN inicia un proyecto más en la comunidad Llave Mayu de Cochabamba

 

En el Día Mundial del Agua, CBN inicia un proyecto más

en la comunidad Llave Mayu de Cochabamba

 

La población del municipio de Arbieto es la novena localidad beneficiada por la marca solidaria Agua SOMOS a través de una iniciativa de acceso a agua segura.

 

 

 

 

Marzo 2025.- En conmemoración del Día Mundial del Agua, la marca con propósito social de Cervecería Boliviana Nacional (CBN), Agua SOMOS, hizo entrega de las primeras herramientas para implementar un proyecto de agua segura en la comunidad de Llave Mayu, en el municipio de Arbieto, Cochabamba. La iniciativa, tiene el objetivo de beneficiar a más de 110 personas, gracias a la instalación de un tanque de almacenamiento, una red de tuberías y nuevas conexiones domiciliarias.

"Conmemoramos el Día Mundial del Agua con una gran noticia: iniciamos un proyecto para mejorar la calidad de vida de la comunidad a través de la construcción de un sistema de agua comunitario, contribuyendo también a la salud de la comunidad con agua potable", destacó Andrea Benavente, Gerente de Comunicación Corporativa y Sostenibilidad de CBN.

Llave Mayu es la novena comunidad beneficiada por Agua SOMOS, a través de un proyecto elaborado y ejecutado en alianza con Water For People y el Gobierno Autónomo Municipal de Arbieto. La misión se materializa con la entrega de un tanque de almacenamiento de 50 m³, junto a una red de distribución de tuberías de distintos diámetros y cámaras de llaves y purga. Este sistema permitirá la conexión de 35 domicilios con micromedición para un uso eficiente del recurso.

 

 

 

 

 


 

El proyecto también brindará capacitación a los pobladores para la implementación de un sistema de cloración y así, garantizar un consumo seguro, disminuir el riesgo de enfermedades e infecciones digestivas y lograr el funcionamiento sostenible del sistema.

Actualmente, los habitantes de Arbieto, Cochabamba, dependen de carros cisterna para abastecerse de agua, pagando aproximadamente Bs 10 por un turril de 200 litros y Bs 400 al mes en promedio. A este gasto se suma la dificultad de almacenar el agua en recipientes poco adecuados, lo que representa un riesgo para la salud.

Benavente destacó el impacto positivo de esta iniciativa y reafirmó el compromiso de seguir colaborando con las comunidades para desarrollar soluciones que aborden desafíos climáticos como la sequía y el estrés hídrico.

Cerca de 700 familias con acceso a agua segura

Hasta la fecha, Agua SOMOS ha beneficiado a nueve comunidades en Bolivia: Tiquipa (La Paz), Carbón Mayu, Taquiña, Kewiña Pampa y Llave Mayu (Cochabamba), Río Blanco y Cuevas (Santa Cruz), Pucapampa (Chuquisaca) y Lapachal (Tarija), permitiendo que cerca de 700 familias accedan a agua segura.

El resultado de esta causa social es posible gracias a los consumidores bolivianos, ya que por cada dos litros vendidos, la compañía dona un boliviano para la ejecución de soluciones que garanticen el acceso al recurso.

 

 

 

 

Día Mundial del Agua

El Día Mundial del Agua, celebrado cada 22 de marzo, es una iniciativa promovida por Naciones Unidas que busca concienciar sobre la importancia del acceso al agua potable y segura, además de la gestión sostenible de este recurso indispensable. CBN, a través de su marca solidaria Agua SOMOS, contribuye a este propósito mediante proyectos que aportan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030, en temas de agua limpia y saneamiento (ODS 6), acción por el clima (ODS 13) e impulsar alianzas para alcanzar los Objetivos (ODS 17), entre otros.

"Hoy damos un paso clave en nuestro compromiso de proteger el agua, fuente de vida y motor del desarrollo comunitario. Con Agua SOMOS, demostramos que la innovación y el trabajo en equipo no solo generan impacto, sino que son esenciales en la lucha contra el cambio climático", afirmó la ejecutiva de Cervecería Boliviana Nacional.





 
 

SOBOCE presentó propuesta de valor Aliados Sobopret, un innovador programa de capacitación y una oportunidad laboral

  SOBOCE lanza “Aliados Sobopret”, un innovador programa para capacitar y conectar a constructores con oportunidades laborales     La Pa...